España sumará 3,7 millones de hogares en 15 años y los unipersonales serán los más numerosos

Uno de los mayores desafíos inmobiliarios es atender la demanda residencial de los nuevos hogares. Y las nuevas proyecciones del INE apuntan a un crecimiento de casi un 20% hasta finales de la próxima década, lo que supondrá sumar casi cuatro millones de nuevos hogares. 

Según la Proyección de Hogares 2024-2039 publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), España podría alcanzar los 23 millones de hogares dentro de 15 años, lo que supone un aumento del 19,1% respecto al volumen actual (19,31 millones), y siempre que en este horizonte temporal se mantengan las tendencias demográficas actuales.

Los cálculos del organismo de estadísticas muestran un aumento de los hogares en todas las comunidades autónomas, con Murcia (28,8%), Comunidad Valenciana (25,8%) y Cataluña (22,9%) a la cabeza del incremento relativo. En términos absolutos, en cambio, las regiones más destacadas son Cataluña (717.107 nuevos hogares), Andalucía (654.172) y Madrid (575.972), seguidas e Comunidad Valenciana (552.337). Solo entre estas cuatro comunidades, el número de hogares podría crecer en 2,5 millones, lo que supone dos terceras partes del conjunto del país.

Hogares cada vez más pequeños

El INE detalla que el número medio de personas por hogar ha mantenido una tendencia a la baja desde los últimos censos, ya que se ha reducido de casi cuatro personas en 1970, hasta 2,9 en 2001 y desde entonces ha continuado descendiendo, llegando a 2,54 en 2021. Esta tendencia a la baja se mantendría durante todo el periodo proyectado, en el que se pasaría de un tamaño medio de 2,50 personas por hogar en 2024 a 2,32 en 2039.

 

Evolución y proyección del tamaño medio de los hogares

El tamaño medio del hogar disminuiría en todas las comunidades. Los mayores descensos se registrarían en Extremadura, Galicia y Andalucía, y los más moderados en Baleares, Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana.

En los 15 años analizados, crecerían los hogares más pequeños (de una o dos personas) y, en menor medida, los de tres personas, mientras que los de cuatro personas o más experimentarían una reducción. Así, los hogares en los que vive una sola persona mostrarían el mayor incremento hasta 2039 tanto en valores absolutos como relativos.

Según el INE, para entonces podría haber en España 7,7 millones de hogares unipersonales, un 41,9% más que actualmente; y supondrían un tercio en el total (33,5%), siendo por primera vez el tipo de hogar más habitual.

 

2024-2039 | Proyección del número de hogares en España

Proyección de hogares

 
  Crecimiento 2024-2039
Tipo de hogares 2024 2039 Absoluto Relativo
Total España 19.310.776 23.001.927 3.691.151 19,11%
Una persona (1) 5.433.969 7.708.869 2.274.900 41,86%
Dos personas (2) 5.554.171 7.202.370 1.648.199 29,67%
Tres personas (3) 3.867.242 3.911.568 44.326 1,15%
Cuatro o más personas (4+) 4.455.394 4.179.120 −276.274 −6,20%
 
 

En cambio, los hogares formados por dos personas alcanzarían los 7,2 millones en 2039 (el 31,3% del total), con un aumento del 29,7% desde 2024; mientras que los hogares con tres personas crecerían de forma moderada (en torno al 1%), por lo que perderían importancia frente al resto de tamaños, pasando de representar el 20% de los hogares en 2024 al 17% en 2039. Pero la peor parte se la llevarían los hogares de cuatro y más miembros, que podrían descenderí un 6,2%, al pasar de 4,5 millones en 2024 a los 4,2 millones proyectados para dentro de 15 años. 

En cuanto al porcentaje de hogares unipersonales, Castilla y León se situaría en cabeza (con un 41,9% del total en el año 2039), seguido de Principado de Asturias (40,5%) y Extremadura (38,3%). Al otro lado de la tabla se situarían Baleares (28,9%), Murcia (29,5%) y Madrid (30,4%).

Últimas noticias
© 2025 Inmopuerto Mediterráneo - Todos los Derechos Reservados Software Inmobiliario Sooprema
Gestionar consentimiento

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso del sitio web y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias sobre la base de un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Para más información visite nuestra página de Política de Cookies

Aceptar cookies Configuración Rechazar cookies