La revisión de la hipoteca es una operación que permite actualizar lo que pagamos por nuestra hipoteca variable. Con la revisión de la hipoteca se actualizan los intereses que pagamos respecto al índice de referencia (por lo general, el euríbor).
La revisión de la hipoteca permite volver a calcular la cuota de la hipoteca, lo que hace que paguemos más o menos por la cuota después de cada revisión.
La revisión de la hipoteca es una operación que realiza el banco sin que el cliente deba hacer nada para que se realice. Cada cierto tiempo, la cuota de las hipotecas variables se deben revisar. Para ello, el banco consulta el último nivel actualizado del euribor. Entonces, toma este nivel del euríbor y lo suma al diferencial correspondiente a la hipoteca. De dicha suma se obtienen los intereses de nuestra hipoteca, que se formulan en forma de porcentaje.
Con este porcentaje, y la cantidad de capital que nos queda por amortizar (el dinero que todavía le debemos al banco) se calcula cuánto debemos pagar de cuota por la revisión de la hipoteca.
Si estás pensando en amortizar capital por adelantado en este artículo te contamos las claves.
Cuando vamos a pedir una hipoteca variable, uno de los aspectos que tenemos que tener en cuenta es la revisión de la cuota. En general, la revisión de la hipoteca se realiza cada 6 o cada 12 meses.
En cualquier caso, la frecuencia con la que se hace la revisión de la hipoteca debe figurar en el contrato de escritura de la hipoteca. Así que, si queremos saber cuándo el banco va a hacer la revisión, basta con consultarlo en el contrato.
Los cálculos de la revisión de la hipoteca los realiza el banco de forma automática. Sin embargo, si quieres calcular cuánto va a subir o bajar tu hipoteca, puedes utilizar un simulador de hipotecas para calcular la revisión de la hipoteca. Así, sabrás de antemano si vas a pagar más o menos por el préstamo que ya tienes contratado.
Al hablar de revisión de hipotecas hay que tener en cuenta que esta revisión no afecta a todas las hipotecas por igual. En concreto, hay dos tipos de hipotecas que están afectadas por este sistema de revisión:
Por el contrario, las hipotecas fijas son aquellas que no tienen revisión de la cuota de la hipoteca. En el caso de las hipotecas fijas siempre se paga lo mismo (que se fija en el momento de la firma de la hipoteca).
Si estás pensando en pasar de hipoteca variable a hipoteca fija en este artículo te contamos todas las claves que debes conocer antes de hacerlo.
Encuentra tu propiedad perfecta